Herramientas de accesibilidad

¿Qué hacer legalmente si sufres acoso laboral?

Acoso laboral - Alghero Asesores

El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una realidad grave que puede afectar profundamente la salud emocional y profesional de quien lo sufre.

En España, el marco legal ofrece protección, pero actuar con rapidez y precisión es fundamental.

Identifica y documenta el acoso

El primer paso es reconocer que estás siendo víctima de acoso. Esto incluye conductas reiteradas como humillaciones, aislamiento, sobrecarga de tareas injustificadas o críticas constantes. Documentar cada hecho con fechas, testigos y descripciones detalladas es clave. Guarda correos, mensajes o notas que puedan servir de prueba.

Comunica la situación a la empresa

Es importante informar al departamento de Recursos Humanos o a tu superior jerárquico. Muchas empresas están obligadas a activar un protocolo interno contra el acoso. Dejar constancia por escrito (correo electrónico o burofax) es fundamental para demostrar que se notificó el problema.

Acude a un abogado laboralista

Un profesional especializado puede ayudarte a presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo o ante el Juzgado de lo Social. Dependiendo de la gravedad del acoso, también se puede iniciar un procedimiento por vulneración de derechos fundamentales.

Solicita medidas cautelares si es necesario

En algunos casos es posible solicitar una modificación de condiciones laborales, e incluso la suspensión del contrato con derecho a prestación si se acredita un daño psicológico.


¿Estás sufriendo acoso laboral y no sabes por dónde empezar? En Alghero Asesores te escuchamos y te acompañamos desde el primer paso.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *