Herramientas de accesibilidad

Guía inicial de herencias, pensiones, vivienda y custodia.

Guía primeros pasos Alghero Asesores Herencias

Comprender los derechos relacionados con herencias, pensiones, vivienda, hijos y los trámites de registro es esencial para tomar decisiones.

Sin embargo, muchas personas se enfrentan a la dificultad de interpretar normas complejas y a la incertidumbre de si están actuando correctamente.

En la vida cotidiana surgen situaciones legales que requieren claridad y acompañamiento profesional.

Herencias y pensiones

Al recibir una herencia, el heredero debe conocer no solo sus derechos sobre los bienes, sino también las posibles cargas fiscales o deudas que puedan existir.

Primer paso: solicitar el certificado de defunción y el certificado de últimas voluntades. Estos documentos permiten conocer si existe testamento y quiénes son los herederos legales.

Lo mismo ocurre con las pensiones: ya sea contributiva, de viudedad o de orfandad, es fundamental saber en qué condiciones se tiene acceso y cómo solicitarla de manera adecuada.

Primer paso: recopilar la documentación necesaria (DNI, certificado de defunción en caso de pensión de viudedad, libro de familia, etc.) y presentar la solicitud ante la Seguridad Social dentro de los plazos establecidos.

Vivienda y custodia de hijos

En cuestiones de vivienda, especialmente en casos de divorcio o separación, los derechos de uso y disfrute deben quedar claramente establecidos para evitar conflictos.

Primer paso: revisar la titularidad de la vivienda en el Registro de la Propiedad. Es fundamental para saber quién figura legalmente como propietario y qué derechos de uso corresponden a cada parte.

Cuando hay hijos de por medio, la custodia, el régimen de visitas y la pensión alimenticia requieren un análisis jurídico cuidadoso, siempre priorizando el interés superior del menor.

Trámites de registro

Registrar adecuadamente escrituras, nacimientos, defunciones, o incluso pactos entre particulares, es un paso imprescindible para otorgar validez legal a las decisiones familiares y patrimoniales.

La falta de registro puede derivar en problemas legales a largo plazo, retrasos en gestiones o incluso pérdida de derechos adquiridos.

Primer paso: acudir al Registro Civil o al Registro de la Propiedad, según el tipo de acto a inscribir (nacimientos, defunciones, matrimonios, escrituras, etc.), llevando la documentación oficial que lo respalde.

Conclusión

Ante este panorama, el ciudadano se encuentra en la disyuntiva de actuar por su cuenta y arriesgarse a cometer errores, o contar con asesoramiento experto que garantice tranquilidad y seguridad jurídica.

¿Necesitas orientación legal clara y personalizada?

En Alghero Asesores te acompañamos en cada paso para proteger tus derechos y los de tu familia. ¡Contáctanos y resuelve tus dudas con confianza!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *